M2. La Cooperación Descentralizada

Bibliografía y recursos web

AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (2017) “Mapeo de proyectos y acciones de cooperación internacionales de gobiernos subnacionales en México”. México DF.

ALONSO, J.A. (2020) “Notas sobre los desafíos de la cooperación al desarrollo y de la cooperación descentralizada en el nuevo contexto de la COVID-19”, OCD UE-AL, Barcelona

AYLLÓN PINO, B. (2017) “Latinoamérica en la cooperación internacional para el desarrollo. De la subordinación a los donantes a la autonomía de la cooperación sur-sur”, en SOTILLO, J.A. y AYLLÓN, B. (coord.), “Las transformaciones de América Latina: cambios políticos, socioeconómicos y protagonismo internacional”, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC), Madrid.

CEPAL (2019) Panorama social de América Latina 2019, Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas

CEPAL (2012) Los países de renta media. Un nuevo enfoque basado en brechas estructurales, Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.

CEPAL (2017) “La Agenda 2030, los ODS y América Latina y el Caribe: progresos y desafíos: Cooperación multilateral e integración regional como herramientas del desarrollo”, Ciudad de México.

CGLU (2013) La cooperación al desarrollo y los gobiernos locales, Barcelona: CGLU.

CGLU (2015) “Informe de avance Hábitat III”, Barcelona. f

CGLU & FRIEDEMAN, B. (2016). City to City. A GUIDE TO THE UCLG LEARNING UNIVERSE. Barcelona: UCGL.

CGLU (2013) “La cooperación al desarrollo y los gobiernos locales”. Barcelona.

CGLU (2016) City to City. A Guide to the UCLG LEARNING UNIVERSE. Barcelona: CGLU.

COSTAFREDA, A.; CORTÉZ SÁENZ, H. (2020) “El desarrollo en transición en América Latina: ¿una nueva agenda tecnocrática o la oportunidad de una mirada política a las trampas de la renta media?”. Madrid: Fundación Carolina, Documento de trabajo N.º 28.

COMISIÓN EUROPEA (2013) Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: “Autoridades Locales: Agentes del Desarrollo”, Bruselas.

COMISIÓN EUROPEA, DEVCO (2016) “Supporting decentralization, local governance and local development through a territorial approach”, Bruselas: Comisión Europea.

COMMISSION NATIONALE DE LA COOPÉRATION DÉCENTRALISÉE (2019). “Guide juridique de l’action extérieure des collectivités territoriales”. Paris.

COMITÉ DE AYUDA AL DESARROLLO (2005) “Aid Extended by local and state governments”, Paris: OCDE.

COMISIÓN EUROPEA (2013) Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: “Capacitación de las autoridades locales en los países socios en aras de la mejora de la gobernanza y la eficacia de los resultados del desarrollo”, Bruselas: Comisión Europea.

CONSEJO EUROPEO (2013) “Council conclusions on local authorities in development”. FOREIG AFFAIRS Council meeting, Brussels, 22 July.

DE SOUZA SANTOS, B. (2020) “La cruel pedagogía del virus”, Buenos Aires: CLACSO.

EVALUACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARÍS, PHASE 2 FINAL REPORT, Danish Institute for International Studies, Copenhagen May 2011.

FERNANDEZ DE LOSADA, A. (2010) “Revisión de los fundamentos de la cooperación descentralizada pública local”, en Anuario de la Cooperación Descentralizada 2009, Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL.

FERNÁNDEZ DE LOSADA, A.; BARCELÓ. M. y REBOWSKA K. (2012) “Estudio sobre la capitalización des experiencias europeas de cooperación descentralizada”. EuropeAid/129783/C/SER/multi, Bruselas.

FERNÁNDEZ DE LOSADA, A. (2016) “La cooperación descentralizada en Iberoamérica. Una mirada desde la cooperación Sur-Sur”, Serie de Trabajo N.º. 11, SEGIB.

FERNÁNDEZ DE LOSADA, A. (2020) “La cooperación descentralizada como mecanismo para abordar las desigualdades y fortalecer la democracia en los territorios”, Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL. Diputación de Barcelona

FERNÁNDEZ DE LOSADA, A; LLAMAS, F. PHARE (2022) “Repensar la Cooperación Descentralizada en un contexto de transiciones múltiples”, Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL. Diputación de Barcelona.

GOBIERNO DE ESPAÑA (2000) “Real Decreto 22/2000, de 14 de enero, por el que se regula la composición, competencias, organización y funciones de la Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo” BOE» núm. 13, de 15/01/2000. Ministerio de Asuntos Exteriores.

GRANDAS ESTEPA, D. (2019) “La cooperación descentralizada y las estructuras institucionales para la internacionalización de los gobiernos no centrales; Los casos de Bogotá y ciudad de México”, en Revista Estudios Internacionales, vol. 7, N.º 2, Belo Horizonte.

MALÉ, J.P. (2006) “Especificidades de la cooperación descentralizada pública: actores, contenidos y modelos”, Conferencia presentada en Montevideo.

MALÉ, J.P, (2012) “¿Cómo cooperar entre instituciones locales? Del proyecto puntual al fortalecimiento de las políticas públicas locales”, Barcelona. URB AL III Guía Metodológica n.º.5

MALÉ, J.P.; CORS, C. (2013) “Marco legal e institucional para la acción internacional de las ciudades. Diagnóstico y prospectiva euro-latinoamericana”, en Cuadernos Para La Internacionalización de las Ciudades n.º 1. México: Gobierno del Distrito Federal

MALÉ, J.P.; CORS, C.; SANZ, V. (2014) “Internacionalización del gobierno local. Una política pública en construcción”, en Cuadernos Para La Internacionalización de las Ciudades n.º 5. México Gobierno del Distrito Federal.

MALÉ, J.P., (2020) “Para no volver a la a-normalidad: ¿repensar la acción internacional de los gobiernos locales?”, en ciclo de debates de la OCD UE-AL, Barcelona.

MADOERY, O. (2001) “El valor de la política de desarrollo local”, en VÁZQUEZ BARQUERO A. y O. MADOERY. (Eds.), Transformaciones globales y políticas de desarrollo local, Rosario: Ed. Homo Sapiens.

MILLÁN ACEVEDO, N. (2014) “Reflexiones para el estudio de la coherencia de políticas para el desarrollo y sus principales dimensiones”, en Papeles 2015 y más, N.º. 17, Madrid.

OCDE et al. (2019) “Perspectivas económicas de América Latina 2019. Desarrollo en transición”, París: OECD.

OCDE et al. (2022) “Latin American Economic 2022: Towards a Green and Just transition”. París: OECD.

OECD (2018) “Reshaping Decentralised Development Co-operation: The Key Role of Cities and Regions for the 2030 Agenda”. París: OECD.

OECD (2005) “Aid Extended by local and state governments”. París, OECD.

OJEDA MEDINA, T.; ECHART MUÑOZ, E. [Compiladoras] (2019) “La cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe. Balance de una década (2008-2018)”, Buenos Aires: CLACSO.

ONU-Habitat- y WACLAC (2001) “City-to-City Cooperation: Issues arising from the expirience”, Nairobi.

OXFAM (2016) “Una economía al servicio del 1%, acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema”, Barcelona: OXFAM.

PARLAMENTO EUROPEO (2006) “Informe de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo sobre las entidades locales y la cooperación al desarrollo”, (2006/2235INI). Bruselas: Parlamento Europeo

REGLAMENTO DEL CONSEJO Nº 1659/98 de 17 de julio de 1998 sobre la Cooperación Descentralizada, modificado y ampliado en 2004, Reglamento (CD) Nº 625/2004 del Parlamento Europeo y el Consejo de 31 de marzo de 2004 por el que se prorroga y modifica el anterior, Bruselas.

ROMERO, M.H. (2006) “La cooperación descentralizada. Aportes para la construcción de un marco de referencia conceptual en el espacio de las relaciones Unión Europea-América Latina”, en Anuario de Cooperación Descentralizada, 2005, Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL.

RUSSELL, R. (2010) “El Estado nación y los actores gubernamentales no centrales: una relación complementaria”, en MAIRA, L., “La política internacional subnacional en América Latina”, Editorial Libros Del Zorzal, Buenos Aires.

SERRA, A. (2008) “Fortalecimiento de los GL: la aportación de la cooperación descentralizada pública directa UE-AL”. Montevideo: Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL. Colección de Estudios de Investigación, n.º 7.

SEVERINO J.M.; RAY O. (2009) “The End of ODA: Death and Rebirth of a Global Public Policy”, Working Paper Number 167, Center for Global Development.

SUBIRATS, J.; KNOEPFEL, P.; LARRUE, C.; VARONNE, F. (2008) “Análisis y gestión de políticas públicas”, Barcelona: Editorial Ariel.

TORNOS, J.; ARROYO, A.; MARTÍNEZ, M. Y LÓPEZ, J. (2012) “Transparencia, rendición de cuentas y participación: una agenda común para la cohesión social y la gobernanza en América Latina", Barcelona: URB-AL III Colección de Estudios sobre Políticas Públicas Locales y Regionales de Cohesión Social.

VENTURA, D.; GARCIA FONSECA, M. (2012) “La participación de los entes subnacionales en la política exterior de Brasil y en los procesos de integración regional”, en Revista CIDOB d’afers internacionals, n.º 99, Barcelona.

ZAPATA, E. (2007) “Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea-América Latina, Montevideo: Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL”, Colección Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea-América Latina.

Webs de interés

Agenda 2030 (NNUU)

Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo

Comité Europeo de las Regiones

Blog. 13 de octubre de 2022

CONCORD Aidwatch 2017 EU

Comisión de cooperación de la Federación Española de Municipios y Provincias

Commission Nationale de la Coopération Décentralisée (CNCD)

Eurostat

Global Task Force

Glosario del AECID

Hábitat III

Inflación en América Latina. Datos estadísticos. Statista

Informe Realidad de la Ayuda (2017), Intermón Oxfam

Objetivos del Milenio

OECD Economic Outlook. Interim Report September 2022

Statista. Crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real en la Unión Europea y en la Eurozona desde 2018 a 2028.

PLATFORMA

Proyecto AL-LA’s, Alianza euro-latinoamericana de cooperación entre ciudades

Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (CGLU)

World Inequality Report 2022

Pujar